Saúl Manzano, antiguo alumno del Colegio Internacional SEK El Castillo y actual profesor de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad de León, en el área de Botánica, ha sido incluido en el proyecto de investigación de Atapuerca junto a su compañera Laura Rodríguez, del área de Antropología Física. Ambos trabajarán en el subproyecto dirigido por Juan Luis Arsuaga y José Miguel Carretero.

Este proyecto investiga y analiza los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, en la provincia de Burgos, los más importantes de Europa, ya que son la cuna de los primeros habitantes del continente hace un millón y medio de años. Lo que hace a Atapuerca como un lugar único en el mundo es que se han encontrado los restos de cinco especies humanas diferentes en sus terrenos: Homo sp. (aún por describir), Homo antecessor, preneandertales, neandertales y Homo sapiens.

El equipo de este proyecto, al que se incorpora este año Manzano, comenzó sus investigaciones hace ya cuatro décadas. Ha recibido el Premio Príncipe de Asturias Investigación Científica y Técnica en 1997 y ha sido reconocido como patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000.

Manzano, que también es miembro del Laboratorio de Palinología del Cuaternario del Instituto de Medio Ambiente de la ULE, colaborará con la reconstrucción de los cambios de la vegetación y del clima de los últimos 33.000 años del yacimiento del Portalón de Cueva Mayor. Este emplazamiento recoge una historia que se remonta hasta la última glaciación, cuando gran parte del continente europeo estaba cubierto por masas de hielo, y donde se han encontrado evidencias de los cambios cultuales acontecidos entre los últimos cazadores-recolectores y los primeros agricultores del Neolítico.

(Fuente: página web de la Universidad de León).